SAHAJA YOGA COLOMBIA
 

SAHAJA YOGA COLOMBIA

Así como el ser humano, como parte de su organismo, cuenta  con un Sistema Nervioso conformado por una red de tejidos que permiten el control y coordinación entre nuestros órganos y su interacción con el medio ambiente, también cuenta con un sistema sutil conformado por canales o “nadis” y  centros energéticos o “chakras” que asisten nuestro ser físico, intelectual, emocional, espiritual y sus interrelaciones.

Los chakras, representados como flores en el esquema, son centros de energía que integran características y cualidades específicas.   Cada uno de los 7 chakras se encarga de regular la actividad de determinados órganos dentro de nuestro cuerpo y a un nivel sutil, permiten o potencian la expresión de determinadas cualidades en nuestra personalidad y nuestra espiritualidad. 

La energía Kundalini, que recorre el sistema sutil cuando es despertada de su base  en el hueso Sacro a través de la experiencia de la Realización del Ser, elimina las obstrucciones de los centros energéticos mejorando nuestros aspectos físicos, mentales y emocionales. Todo lo anterior para brindar equilibrio con nosotros mismos y nuestro entorno.

Canales del Sistema Sutil

Nadi, en sánscrito significa río o canal y el Sistema Sutil está conformado por tres principales: izquierdo, derecho y central,  en lengua sánscrita, el Ida, Pingala y Shushumna Nadi.

Ida Nadi

Canal izquierdo o canal lunar. Corresponde al nivel emocional en su manifestación más pura, el verdadero gozo, el amor, lo femenino y las expresiones artísticas. Las molestias de este canal se manifiestan con el apego emocional, depresión, baja autoestima, el sentimiento de culpa o el letargo.

Pingala Nadi

Canal derecho o canal solar. Corresponde al nivel racional, al aprendizaje intelectual, la masculinidad y la fuerza vital para superar los obstáculos. Las molestias de este canal se manifiestan en el comportamiento egoísta o violento, la arrogancia y el orgullo.

Shushuma Nadi

Canal central o del equilibrio. Corresponde al estado que se logra al dejar el movimiento pendular del canal izquierdo  al derecho, de la tristeza a la euforia, de la hiperactividad al letargo para lograr la armonía, con la meditación diaria en Sahaja Yoga. 

Los chakras o centros energéticos

La fuerza vital del cuerpo humano se concentra en los centros denominados chakras. Estos controlan el perfecto funcionamiento de las partes del cuerpo físico. Cada pensamiento y acción influye en la sensibilidad y funcionamiento de estos centros.

Con el ascenso de la Kundalini o energía primordial, los chakras se activan y comienza el proceso de limpieza de la energía negativa que se  acumula por actuaciones en contra de la sana existencia y se hacen presentes el gozo y la realización del ser.

El sistema sutil y el sistema nervioso autónomo tienen su correspondencia en siete chakras principales y en los plexos nerviosos.

Siete chakras

Mooladhara

Es el primer chakra, situado debajo del hueso sacro, en el cual reside la Kundalini. Reúne cuatro cualidades principales: La inocencia que nos da dignidad y un fuerte sentido de lo correcto; Discernimiento; Sabiduría intuitiva,  que espera ser despertada para manifestarse en toda su belleza y Espontaneidad. Cualidades siempre presentes en los niños. En el plano físico, cuida de los órganos de la parte baja del abdomen.


Swadishthan

Es el segundo chakra de manera ascendente. Lo caracterizan la creatividad, el conocimiento y la atención pura. Permite la inspiración, apreciar la belleza que nos rodea y  la capacidad de concentración. En el plano físico, cuida de la parte inferior del hígado, de los riñones y de la parte baja del abdomen.


Nabhi o Manipura

Corresponde al tercer chakra. Sus características son la generosidad y el sentido completo de satisfacción y felicidad. Un  nabhi chakra saludable permite el establecimiento de  la rectitud y un sentido interno de moralidad.

La zona donde gira se denomina Vacío  (Babasagarara en sánscrito)  u “océano de ilusión”, en relación  al mundo material en el que nos vemos inmersos y cuya superación hace referencia a convertirnos en nuestro propio guía espiritual, nuestro propio maestro.

En el plano físico, cuida los órganos alojados en el abdomen.


Anahat o Corazón

Es el cuarto chakra. Aloja nuestro espíritu. Sus cualidades son el amor, la compasión y el sentido de la responsabilidad. Proporciona la seguridad y confianza en uno mismo. Los miedos y temores se disipan gracias a la activación del chakra del corazón. En el plano físico, cuida los órganos alojados en el tórax.


Vishuddhi

El quinto chakra. Sus cualidades son la diplomacia, la comunicación y la hermandad. Gracias a éste, se establecen buenas relaciones, amables y  una comunicación armónica. Lo afectan los sentimientos de culpa y la arrogancia. En el plano físico, cuida los órganos alojados en el cuello y rostro.


Agnya

El sexto chacra. Sus características son el perdón y la compasión, supera los pensamientos y da paso a la conciencia espiritual. Su activación permite ser conscientes del mal que nos hace el odio y el rencor. En el plano físico, cuida los órganos alojados en el cráneo.


Sahasrara

El séptimo chacra. Integra los seis anteriores con todas sus cualidades y aspectos. Representa el último escalón en la evolución de la conciencia humana, la conexión con el Universo. La  meditación en Sahaja Yoga permite su activación, alcanzar la conciencia sin pensamientos y la Realización del ser. En el plano físico, corresponde al silencio.


La Brisa fresca

Al activarse la energía vital o Kundalini durante el ejercicio de la Realización del Ser  es posible percibir una  brisa fresca en lo alto de la cabeza, la misma que sentimos en las palmas de las manos cuando meditamos en Sahaja Yoga. Esta brisa fresca fue descrita ya por yoguis y sufis en las antiguas escrituras, desde África hasta Asia a lo largo de los siglos.

En la India se la conoce como Chaitanya Lahiri, al-Ruh en el Islam, o el Espíritu Santo en el cristianismo. Este antiguo conocimiento, experimentado por pocos es la experiencia que te brinda Sahaja Yoga en el ejercicio de la realización del ser y la meditación diaria.